SINERGIA COOPERATIVA: TRES ENTIDADES CORDOBESAS IMPULSAN UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA EN EL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS

La ciudad de Jesus Maria fue escenario del Tercer Conversatorio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, un encuentro que reafirma la capacidad transformadora del trabajo conjunto. Participaron los ministros Gustavo Brandan y Fabian Lopez, además de autoridades de Face y Fecescor.

JESUS MARIA – Dpto. Colón.

Organizado por CoopMorteros, la CESPAL de Arroyito y la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda., el encuentro se desarrolló los días 3 y 4 de julio en el Salón Pampa de la Sociedad Rural de Jesús María, convocando a más de 400 participantes y 30 expositores de toda la provincia. La propuesta, que nació en Morteros (San Justo) y fue creciendo en colaboración con otras entidades, se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de ideas, la capacitación y la proyección del modelo cooperativo hacia el futuro. En esta edición, se abordaron temas de alta relevancia como inteligencia artificial en la gestión cooperativa, energías renovables, ciberseguridad, ciencia de datos, marketing, gestión ambiental y modelos de rendimiento con impacto.

Darío Gómez de la Fuente, presidente de CoopMorteros, la entidad que impulsa desde hace tres años el Conversatorio.

Tecnología, innovación y gestión con propósito

El salón comercial albergó una muestra de innovaciones tecnológicas implementadas por cooperativas en diferentes regiones, destacando el compromiso del sector con la modernización y la mejora constante de sus servicios. Entre los disertantes, se destacaron el presidente de CABASE, Ariel Grazier, quien ofreció una perspectiva sobre el contexto económico y las telecomunicaciones, y el especialista Germán Bernhardt, que centró su charla en motivación y rendimiento organizacional. Además, profesionales como Ernesto Paiva y Gisela Daniele compartieron conocimientos vinculados a la ciencia de datos y la gestión ambiental aplicada a organizaciones cooperativas. También estuvieron presentes autoridades provinciales, entre ellos el Ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, quien presentó el Plan Apolo 800, un ambicioso proyecto que busca generar 800 megavatios en energías renovables de aquí al 2030.

Colaboración que deja huella

El conversatorio fue una clara muestra del poder de la colaboración. “Fue un desafío trabajar tres cooperativas que tenemos cultura y estilo de trabajo diferentes, logrando hacer una enorme sinergia para que esto fuera una realidad”, expresó Marina Grande, responsable de comunicaciones de CoopMorteros y coordinadora general del conversatorio. En su balance, destacó la participación de 31 expositores de diferentes ámbitos, con 12 charlas de máxima calidad. Grande también subrayó el enfoque estratégico del evento: “Está pensado para agregar valor, entendiendo que nosotros como cooperativas cumplimos un rol social en nuestras comunidades. También juntas hacemos un ruido muy grande. Los temas estuvieron pensados para que nos animemos a dar un paso más, a trabajar con eficiencia, sustentabilidad y respeto por el ambiente”.

Por su parte, el presidente de CoopMorteros, Darío Gómez de la Fuente, recordó los inicios del encuentro: “Este evento arrancó en Morteros hace tres años, sumando a la cooperativa de Arroyito el año pasado y este año a la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya. Esto nos permite mantener una relación fluida con las cooperativas del resto de la provincia y con los privados que son nuestros proveedores.” También, destacó el valor de estos espacios como plataforma de visibilidad: “Además de nuestros servicios tradicionales, hemos generado unidades de negocio nuevas, y esta es la reunión anual que nos permite mostrar lo que hacemos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *