Se trata de un proyecto histórico del Consorcio Canalero Ansenuza (CCA) que se llevará adelante a lo largo de 10 km, a través del gobierno provincial. Hay 6 empresas que pujan por un presupuesto de $585 millones, que tiene un plazo de obra de 8 meses. Fuerte ejemplo de articulación público privada en la región de Ansenuza.
BALNEARIA – Dpto. San justo.
Con la presencia del secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, Ing. Edgar Castelló; el legislador departamental Gustavo Tévez; el intendente de Balnearia, Miguel Méndez; y el presidente del Consorcio Canalero Ansenuza, Ángel Vatt, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitación para la obra de sistematización de la cuenca de Colonia Severina, que desemboca en el canal Este de Balnearia (San Justo).
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Córdoba, cuenta con un presupuesto oficial de $585.035.568,76 y un plazo de ejecución estimado en 8 meses. Su objetivo es mitigar los problemas de anegamientos provocados por las precipitaciones, que afectan tanto la red vial terciaria como la actividad productiva, especialmente en zonas rurales cercanas a la Ruta Provincial Nº 3 y caminos como el T26-22. La intervención contempla la sistematización de más de 10 kilómetros, incluyendo obras de regulación hídrica y la instalación de alcantarillas en puntos estratégicos para controlar el escurrimiento.
A lo largo del trazado se desarrollarán estructuras para canalizar los caudales de forma controlada, evitar la erosión y asegurar el flujo de agua hacia el canal Este de Balnearia, el cual desemboca en la Laguna Mar Chiquita. El sistema prevé además la adecuación de la canalización ya existente, así como la ejecución de medidas complementarias: alteo de caminos, losas de aproximación y obras de protección para preservar la infraestructura vial.
El intendente Miguel Méndez destacó la importancia del proyecto para la localidad: “Es un acontecimiento importantísimo, agradezco la velocidad con la que desde el Ministerio se avanzó en este proyecto, esto es diciendo y haciendo y es muy bueno. Son obras que para Balnearia son muy importantes por la historia que tenemos en inundaciones, con las aguas que llegan desde el sector sur y que, si no se encauzan, nos afectan”. Méndez también valoró el trabajo de los productores involucrados: “Es muy importante la tarea que desarrollan los productores integrantes del Consorcio Canalero, que es el motor de todo esto, primero con Hugo Dotta en la presidencia y ahora con Ángel Vatt”.
Un proyecto asociativo
Esta obra es fruto del trabajo conjunto entre el Consorcio Canalero Ansenuza (CCA) y el Gobierno de Córdoba, a través de su cartera de Infraestructura y Servicios Públicos. El secretario Edgar Castello reconoció el proceso y la continuidad del plan hídrico en la región: “Es una obra que se realiza en una zona que no se visibiliza fácilmente. El productor que vive en esa zona y convive con la obra le da la relevancia que tiene. Gracias a todas las obras que se ejecutaron previamente se puede avanzar en esta. Es un plan que venimos ejecutando desde los últimos 10 años, desde la emergencia del 2015. Es de destacar que este plan se ejecuta en toda la provincia y el gobernador Llaryora mantiene las obras de distinto tipo en marcha”.
Por su parte, Ángel Vatt, presidente del Consorcio Canalero Ansenuza, se mostró satisfecho con el avance hacia la licitación: “Estábamos esperando este momento que marca que avanza el proyecto que ya estaba aprobado. Desde el Consorcio venimos trabajando hace 13 o 14 años y no fue nada fácil, ya que en nuestro alcance geográfico tenemos 9 localidades con realidades distintas y que tuvimos que atender. En estos años se llevaron a cabo más de 300 kilómetros de limpieza de canales existentes y los que se hicieron nuevos, el Arroyo Los Guevara que estaba casi borrado, la limpieza del río Segundo Viejo, y tantas otras”.
Cabe remarcar que hay seis empresas que presentaron sus propuestas para ejecutar la obra: AVIEL SA; Cameranesi Oscar René; El Hormigón SA; MEGG SA; Consorcio de Cooperación Poramba; UCONS SRL.