Especialistas de renombre, anuncios de inversión y un clima de confianza, marcaron el pulso de una jornada clave para el sector ganadero, desarrollada por el Grupo MBC. En Balnearia la empresa construirá una planta de alimentos balanceados.
BALNEARIA – Dpto. San Justo
El Grupo MBC llevó adelante en la localidad de Balnearia (San Justo), una nueva edición de la ya consolidada “Experiencia MBC”. Lograron reunir a más de 300 productores de distintos puntos de Córdoba y del país, quienes participaron de una jornada que combinó disertaciones de alto nivel, networking y gastronomía.
La propuesta incluyó las presentaciones de reconocidos especialistas que abordaron temas de actualidad para la producción ganadera y el panorama económico del sector agronegocios. El Lic. en Ciencias Agrarias, Víctor Tonelli, analizó el contexto y las perspectivas de la ganadería, mientras que el economista agroindustrial David Miazzo (ex FADA), ofreció una visión estratégica sobre la coyuntura económica y las oportunidades de negocios para las empresas agropecuarias. Durante el encuentro, el CEO de Grupo MBC, Matías Barbisan, compartió importantes anuncios relacionados con las unidades de negocio, entre las que sobresale la construcción de una nueva planta de alimentos balanceados en la mencionada localidad.
“Estamos muy contentos, siempre superando las expectativas. Que estén tantos productores acá es reflejo de la confianza que nos depositan día a día. Esta es también una oportunidad de agasajarlos y devolverles esa confianza”, expresó Barbisan. Además, adelantó avances tecnológicos en la unidad de negocios de ganadería. “Luego de dos años de ciclos completos de información, ya estamos recabando datos que nos sirven a nosotros y que podremos brindar a los productores. Incorporamos caravanas electrónicas que nos permitirán sistematizar e individualizar toda la información por animal. La expectativa es que el año próximo ya podamos mostrar esos resultados en este evento”. Otro anuncio clave fue la modernización de la planta de alimentos para la marca BovCal. “Ya está en marcha la construcción de la nueva fábrica. Se comenzó a instalar la nave industrial. Creo que va a ser un antes y un después en MBC. Siempre apuntamos a ofrecer servicio y calidad, nunca dejamos de invertir en tecnología, y este salto con nuevas líneas de producción nos permitirá seguir mejorando”, subrayó.
El valor del equipo humano
El líder de MBC también destacó el rol del capital humano en el crecimiento sostenido de la empresa. “La verdad es que el equipo que se ha formado en todas las unidades de negocios, se consolidó. A medida que se generan cambios propios del crecimiento uno tiene reservas sobre cómo se van a desenvolver, pero al contrario, mientras seguimos sumando gente y con un norte tan claro, todos estamos convencidos de hacia dónde vamos. Nuestro equipo es el diferencial como empresa y como organización. Por eso este empuje”, afirmó Barbisan.
Revalorización del negocio carne
Por su parte, Víctor Tonelli, brindó una mirada optimista sobre el presente y el futuro del sector ganadero, especialmente en comparación con la agricultura. “Lo más impactante es lo que está ocurriendo en el mundo con el mercado y la demanda de carne vacuna, que viene batiendo récords año tras año, con una expansión muy importante hacia mercados no tradicionales, como Asia, Medio Oriente y el norte de África. Esas regiones hoy representan dos terceras partes del negocio mundial, algo impensado hace 10 o 15 años”. Asimismo, destacó una revalorización del consumo de carne, en especial por parte de las nuevas generaciones. “Hay un reconocimiento creciente, sobre todo de los jóvenes que cuidan su salud, de que la proteína animal es una fuente de nutrientes de altísimo nivel. Estamos viendo una vuelta de página respecto a los productos ultraprocesados de origen vegetal, que ya están camino a convertirse en un mal negocio. Es una revalorización de la carne, con precios récord en mayo -los más altos de los últimos 20 años-,y una tendencia ascendente para junio”.
En cuanto al contexto nacional, Tonelli también fue alentador: “Hay una recuperación lenta pero progresiva del poder adquisitivo, con una reactivación de la demanda interna. Esto garantiza precios muy firmes del ganado para lo que resta de 2025 y también para 2026. Hoy todos los eslabones de la ganadería están teniendo buenas rentas. Es un panorama pleno”.