Las principales zonas maiceras se encuentran en su mayoría sin presencia del insecto.
La situación de la plaga de la chicharrita en la Argentina sigue estando bajo la lupa. El informe de fines de diciembre arrojó un resultado en general positivo, ya que sigue ausente en más del 97% de las principales regiones maiceras.
Solo focos endémicos de Formosa, Chaco y Corrientes preocupan en la actualidad a productores de esas provincias. Por otra parte, se frenó en el NOA.
Este es el cuadro general planteado por la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis cuando queda menos de un mes para terminar la siembra de maíz tardío. El informe evaluó 425 localidades del país entre el 7 y el 21 de diciembre de 2024 concluyendo que “en las principales regiones maiceras del país, el centro norte y centro sur, la plaga siguió ausente en el 97% y 99% de las localidades, respectivamente. Las tres donde se detectó, estuvieron en el nivel más bajo (1 a 4 insectos por trampa)”.
“En el NEA, las poblaciones crecieron unos puntos porcentuales en localidades endémicas donde no se hizo un control temprano de maíces guachos, como Formosa y el noreste de Chaco. Sin embargo, en el 59% de las localidades de esta región la plaga sigue ausente, incluyendo las zonas más maiceras, como las del este de Santiago del Estero”.