LLARYORA PUSO EN MARCHA LAS OBRAS PARA COMPLETAR LA AUTOPISTA 19

Durante este mes de octubre el Gobierno de Córdoba comenzó los trabajos en los dos tramos faltantes de la Autopista ruta 19 que une Córdoba con San Francisco, una obra nacional que había quedado paralizada. La Provincia la finalizará con fondos propios.

JEAN MAIRE – Dpto. San Justo

El gobernador Martín Llaryora encabezó en Cañada Jeanmaire el inicio de las obras de los dos tramos que completarán la Autopista Nacional 19, entre San Francisco y Devoto, y entre Devoto y Cañada Jean Maire. Se trata de una obra clave para la seguridad vial y el desarrollo productivo de la región, que el Estado provincial decidió retomar con recursos propios tras años de abandono por parte de la Nación.

“Esta es una decisión histórica. Pasaremos de una ruta de la muerte a un símbolo de progreso y crecimiento”, afirmó Llaryora durante el acto.

Los tramos que se ejecutarán abarcan 33,5 kilómetros en total y estarán a cargo de Benito Roggio e Hijos S.A., empresa ganadora de ambas licitaciones: *San Francisco – Devoto: 16,8 km, inversión de $ 64.902 millones, plazo de 18 meses // *Devoto – Cañada Jeanmaire: 16,7 km, inversión de $ 58.503 millones, plazo de 18 meses.

“Pasaremos de una ruta de la muerte a un símbolo de progreso y crecimiento” Martin Llaryora (gobernador de Córdoba)

La inversión total asciende a $191.166 millones, y se complementa con las obras ya iniciadas entre Arroyito y Santiago Temple, para completar los 62,9 kilómetros paralizados por la Nación. El proyecto incluye nueva traza y duplicación de calzada, cuatro intersecciones a distinto nivel, obras hidráulicas, iluminación, colectoras, forestación y medidas de seguridad vial.

La Autopista 19 conecta Córdoba con Santo Tomé (Santa Fe) y es uno de los corredores bioceánicos más transitados del país, con más de tres millones de vehículos al año. El ministro de Infraestructura, Fabián López, explicó que la autopista tendrá calzadas separadas, accesos controlados y velocidad máxima de 130 km/h:

“Es el nivel de seguridad más alto posible y responde a una necesidad concreta: hoy circulan unos 7.000 vehículos diarios, con un alto porcentaje de camiones”.

“Gobernar es generar trabajo”

Llaryora destacó que la reactivación de las obras viales en la provincia genera empleo y apuntó nuevamente contra la falta de inversión nacional: “Somos una de las regiones que más aporta a la Nación y una de las más olvidadas. La mayoría de las obras en Córdoba las hicimos con nuestros propios recursos. Es injusto”.

El mandatario recordó que su gestión también impulsa las autovías de Calamuchita y Punilla, y la pavimentación del Camino de las Altas Cumbres, entre otras obras estratégicas.

Cabe destacar que la empresa contratista aplicará un “plan de descarbonización” que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de biocombustibles, asfaltos reciclados y materiales de baja huella de carbono. En este sentido, los intendentes del este cordobés destacaron el valor de la obra para la seguridad y el desarrollo productivo. “Esta autopista representa conexión, progreso y tranquilidad para nuestras familias”, señaló Franco Castellina, intendente de La Francia. El oriundo de San Francisco, Damián Bernarte, agregó: “Es un orgullo que un sanfrancisqueño haga realidad este sueño histórico”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *