LA TORMENTA DE SANTA ROSA TRAERÁ LLUVIAS IRREGULARES Y PREOCUPA AL AGRO EN EL CENTRO DEL PAÍS

El fenómeno climático se concentraría sobre el centro-este agrícola, mientras se anticipa una primavera-verano con déficit hídrico y altas temperaturas.

Según la perspectiva agroclimática semanal publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la tradicional Tormenta de Santa Rosa se hará presente alrededor del 30 de agosto, pero de forma irregular y focalizada sobre el centro-este del área agrícola, dejando al resto del país con aportes escasos.

Este patrón de lluvias dispares genera preocupación en el sector agropecuario, ya que, de acuerdo con el informe, podría anticipar una temporada primavero-estival con déficit hídrico y presencia de calores intensos, un combo climático adverso para la producción.

El fenómeno de Santa Rosa, que coincide con la festividad católica del mismo nombre el 30 de agosto, es asociado históricamente por productores y técnicos con tormentas de diversa intensidad. La “sabiduría popular”, recuerda el reporte, le otorga valor predictivo: si las lluvias son generales y abundantes, auguran una buena campaña; si son irregulares, como en esta ocasión, suelen anticipar una temporada difícil.

El agua llega donde menos se necesita

La Oficina de Riesgo Agropecuario ya había anticipado este escenario: se esperan fuertes precipitaciones sobre el centro de la provincia de Buenos Aires, una zona donde la actividad agropecuaria está virtualmente paralizada por más de un millón de hectáreas afectadas por inundaciones. Allí, nuevas lluvias representarían más problemas que alivio.

En Córdoba tendrían lugar precipitaciones que dejarían registros de variada intensidad a lo largo del territorio provincial. Concretamente, en parte del centro y hacía el noreste, algo del sudeste y una pequeña porción hacía el sur, los aportes hídricos podrían ubicarse entre los 25 y hasta 50 milímetros. Mientras que, en la casi la mitad de la provincia, en caso de ocurrir

¿Qué se espera para los próximos días?

Temperaturas: Iniciarán con vientos polares y marcas por debajo de lo normal en gran parte del país, aunque luego retornarán los vientos del trópico, elevando las temperaturas con focos de calor intenso en el norte del área agrícola.

Precipitaciones:

  • Centro-este agrícola (incluyendo partes de Buenos Aires, el Litoral y Uruguay): lluvias moderadas a abundantes.
  • Oeste agrícola argentino y áreas de Paraguay: precipitaciones escasas a nulas.
  • Zonas serranas y cordilleranas: registros bajos, con algunos focos moderados.

Un llamado a la cautela

“La irregularidad de la Tormenta de Santa Rosa debe ser interpretada como una advertencia”, concluye el informe. Aunque no tiene valor predictivo absoluto, su comportamiento es un indicio temprano de una campaña con posibles perturbaciones climáticas, lo que obliga al sector a mantener la vigilancia climática y ajustar estrategias de manejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *