CÓRDOBA CONFORMÓ LA MESA DE CARNE BOVINA Y BUBALINA PARA FORTALECER LA CADENA CÁRNICA

El nuevo espacio de articulación público-privada fue presentado en la Expo Ganadera del Centro.

Córdoba

En el marco de la Expo Ganadera del Centro, realizada en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, un espacio de articulación público-privada destinado a fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial.

La Mesa funcionará como un órgano consultivo, con propuestas y recomendaciones no vinculantes, pero con la misión de fomentar la cooperación entre organismos públicos, entidades técnicas y referentes del sector privado. Entre sus objetivos se encuentran identificar problemas que afectan el desarrollo productivo, promover la sanidad animal y el bienestar, mejorar la eficiencia y el acceso a mercados, además de impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos.

El ministro Sergio Busso destacó que “la ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Es bueno que el sector público y privado podamos trabajar conjuntamente y desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo”.

La Mesa está integrada por las áreas técnicas del Ministerio, junto a representantes del INTA, SENASA, IPCVA, AFIC, CARTEZ, FAA, CONINAGRO, SRA, la Cámara Argentina de Feedlot, asociaciones de razas bovinas y bubalinas, además de universidades y colegios profesionales.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Ganadería, Marcelo Calle; de Juan Cruz Molina (INTA), María Virginia De La Torre (Senasa), Daniel Urcía (AFIC e IPCVA), los legisladores Gustavo Tévez y Ariel Grich, además de autoridades de colegios profesionales y universidades de la provincia.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Córdoba busca consolidar un espacio de diálogo y consenso permanente que permita delinear estrategias conjuntas para potenciar la producción cárnica, garantizar la seguridad alimentaria y sostener el arraigo rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *