El gobierno nacional parece haber escuchado al campo y dispuso una baja gradual para la soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol hasta mitad de año.
El vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministro de Economía Luis Caputo, brindaron detalles de la determinación del Gobierno nacional de una baja “temporaria” de las retenciones hasta fines de junio.
“Será para los principales cultivos: poroto de soja, aceite y harina de soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol y esto va a ser desde el lunes hasta fines de junio”, expuso el ministro, “queríamos darle la señal al campo, que es un sector que tanto apoya al país”.
En detalle
- En soja, pasará de 33% a 26%
- En “derivados de soja”, de 31% a 24,5%
- En trigo de 12% a 9,5%
- En cebada de 12% a 9,5%
- En sorgo de 12% a 9,5%
- En maíz de 12% a 9,5%
- En girasol de 7% a 5,5%
Además, se eliminarán de manera permanente para las economías regionales. Entre ellas, arroz, cuero bovino, azúcar, algodón, tabaco y foresto industria.
Cabe destacar, que el Ministro de Economía encabezó el anuncio mientras horas antes se había enfrentado a los gobernadores de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) a través de la red social X, descartando que ocurra alguna novedad respecto a las retenciones al menos este año. (Ver nota PARA CAPUTO EL TEMA RETENCIONES ESTÁ EN AGENDA PERO NO EN EL 2025 )
En sus nuevos considerandos, Caputo expresó: “Hay una situación particular en el campo producto de la sequía y la baja del precio de los commodities, por lo que van a bajar temporariamente las retenciones a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes hasta fin de junio. No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no hay recursos”.
Respecto a las economías regionales: “Vamos a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales, otra gran deuda pendiente. El presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad. Estas medidas vienen a avalar estas promesas presidenciales”.