CÓRDOBA – Dpto. Capital
Así lo expresó en el arranque del 2025, la Presidenta de Coninagro Córdoba, después de que la Mesa de Enlace de la Región Centro volviera a la carga, reclamando la revisión de los impuestos que sufre la producción. Los gobernadores Llaryora y Pullaro le vienen reclamando medidas de alivio al Gobierno nacional.
El tema retenciones sigue siendo la bandera de reclamo de gran parte del campo y así quedó manifestado en un comunicado que firmaron las entidades de Córdoba, en los primeros días del 2025. Coninagro, Federación Agraria, Cartez y Sociedad Rural -junto a entidades de Santa Fe y Entre Ríos- volvieron a alzar la voz con menos tolerancia al Gobierno nacional ante un impuesto que ahoga a los productores en un contexto complejo marcado por los precios internacionales y el clima.
Vanesa Padulles, Presidenta de Coninagro Córdoba ratificó estos dichos: “Esperamos que en el 2025 que el sector agropecuario y productivo sea considerado a nivel gubernamental y que deje de estar oprimido por la alta carga impositiva. Necesitamos que nuestras voces sean escuchadas”. El reclamo puntual sigue teniendo como base la reducción o eliminación de las retenciones. “Es un deseo de gente esperanzada como somos los del campo”, dijo la dirigente cooperativista, y agregó: “Somos quienes traemos las divisas al país, las retenciones en términos relativos son el impuesto más distorsivo y de mayor peso que tenemos. Y hoy estamos complicados con los precios internacionales. No es una cuestión de capricho ni de que no queramos acompañar al Gobierno”.
Para la dirigente oriunda de Leones, el problema sobre todo lo tienen muchos productores que alquilan campos. “La escala que te puede salvar es grande. Ser pequeño y mediano productor son 500 hectáreas. No es ‘moco de pavo’. Además, la soja ya está sembrada. Se están cayendo los mercados internacionales. Es muy complicado. Y los créditos tomados están a tasas muy superiores a la rentabilidad nula que vamos a tener”, subrayó. “Cuando empiece a caer la ficha a los productores de lo que va a suceder, va a ser muy grave”, sintetizó la productora que es Lic. en Administración y socia de la Cooperativa Unión Agrícola de Leones, que se encuentra dentro de la estructura de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). En el cierre del 2024, durante la inauguración del nuevo edificio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Padulles cruzó algunas palabras con el Presidente Javier Milei, a quien le pidió que desde el Gobierno hiciera algo para aliviar la situación.
“Coninagro es un fuerte canal de desarrollo, ya que las cooperativas agropecuarias que representamos se encuentran distribuidas en todo el territorio cordobés, logrando así influir -mediante la construcción de capital social- en el desarrollo local de cada lugar con aportes a la comunidad”, finalizó diciendo Vanesa Padulles, quien también integra la Red de Mujeres Rurales y el Consejo para la Comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
Córdoba y Santa Fe lideran el reclamo
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se expresaron nuevamente sobre el tema retenciones, en un encuentro que sostuvieron en la capital cordobesa previo a la visita del mandatario santafesino al Festival Internacional de Doma y Folclore de Jesús María. Coincidieron en que “los productores de Córdoba y Santa Fe vienen realizando un gran esfuerzo para contribuir a la recuperación del país”, y de que “es hora de que el Estado nacional aplique medidas de alivio”.